Diferencias entre focos LED de carril monofásico y trifásico
- Publicado el:

En el mundo de la iluminación profesional, especialmente en aplicaciones comerciales, retail y exposiciones, los focos LED de carril son una solución versátil y eficiente. Pero cuando llega el momento de elegir entre un sistema monofásico o trifásico, muchos instaladores y prescriptores se enfrentan a dudas.
En este artículo analizamos en detalle las diferencias clave entre ambos sistemas y por qué el sistema trifásico representa una solución más flexible y profesional.
¿Qué es un foco LED de carril?
Un foco LED de carril es una luminaria diseñada para instalarse sobre un rail eléctrico que permite alimentar varios focos a lo largo de una estructura lineal o en ángulo. Este sistema es muy común en entornos donde se requiere una iluminación orientable, regulable y con posibilidad de reconfigurar la distribución lumínica con facilidad (tiendas, galerías, showrooms, oficinas, etc.).
Carril Monofásico vs Carril Trifásico
A continuación, comparamos ambos sistemas en base a los criterios más relevantes para los profesionales de la instalación eléctrica y la iluminación:
Característica | Carril Monofásico | Carril Trifásico |
---|---|---|
Número de circuitos | 1 (fase + neutro) | 3 (3 fases + neutro) |
Control de iluminación | Todos los focos se encienden/apagan juntos | Control independiente por fases |
Flexibilidad | Limitada | Muy alta |
Compatibilidad | Solo con focos monofásicos | Compatible con focos trifásicos |
Aplicaciones típicas | Viviendas, pequeños comercios | Retail, exposiciones, supermercados |
Costo inicial | Más económico | Algo más elevado |
Capacidad de carga | Limitada | Mayor capacidad |
Ventajas del sistema de carril trifásico
- Control independiente de focos: Con un sistema trifásico, se pueden agrupar los focos por fases y encender solo los necesarios desde diferentes interruptores o sistemas de control. Ideal para tiendas con zonas diferenciadas o exposiciones con varias temáticas.
- Flexibilidad en el diseño de iluminación: Permite crear escenarios lumínicos distintos en el mismo carril, adaptándose a cambios de distribución o campañas promocionales sin necesidad de modificar la instalación eléctrica.
- Mayor potencia y seguridad: Al repartir la carga entre tres fases, se puede alimentar un mayor número de focos sin sobrecargar la instalación.
- Compatibilidad con automatización y domótica: El sistema trifásico permite integrar soluciones de control inteligente para encendidos programados, regulación de intensidad y gestión energética avanzada.
- Gama de accesorios profesionales: Los sistemas trifásicos disponen de una gama más amplia de accesorios especializados: conectores en T, en L o cruzados, adaptadores de suspensión, sistemas DALI o compatibilidad con control 0-10V, lo que permite adaptarse a todo tipo de proyectos complejos.
¿Por qué recomendamos potenciar el sistema trifásico?
Desde el punto de vista comercial y técnico, el sistema de carril trifásico representa una solución profesional, escalable y rentable para instalaciones exigentes. Aunque su precio inicial pueda ser ligeramente superior al monofásico, el retorno de inversión es claro gracias a su versatilidad, facilidad de mantenimiento y adaptabilidad.
Además, al comercializar este tipo de sistemas, se abren oportunidades para ventas cruzadas de productos complementarios como:
- Railes trifásicos en diferentes longitudes y colores
- Conectores de unión y alimentación
- Adaptadores para suspensión o empotramiento
- Focos orientables con regulación de intensida
- Sensores y controladores inteligentes


Responsable de comunicación y marketing en LED HISPANIA®. Comparto, a través de este medio, las novedades de nuestro catálogo de productos.